Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha confirmado la capacidad de ciertos residuos agrícolas, como los de la uva, para la absorción de metales en aguas. Concretamente, proponen el uso de restos de esta fruta, las vainas de algarroba y haba, así como tallos de brócoli, entre otros....
En este artículo queda bien claro el momento de incertidumbre y confusión que se está viviendo a partir de la entrada en vigor el día 1 de enero el impuesto sobre envases de plásticos no reutilizables. Muchas empresas desconocen cómo cumplir con esta nueva normativa,...
El gobierno francés ha aprobado una nueva ley, llamada "ley contra los residuos para una economía circular" que entra en vigor el 1 de enero de 2023, donde se prohíbe a los restaurantes de comida rápida como McDonald´s o Burger King, a partir del próximo año, el uso...
En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis:
Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...
Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.
Tres firmas de alquiler de cajas plegables Ifco Systems España, Euro Pool System España y Logifruit, facturan 435 millones de euros, por lo que parece que el alquiler de cajas es un negocio rentable.
¿Qué mejor idea que esta? Ya sabéis que la economía circular son modelos de producción y consumo que se basan en reutilizar, reparar y reciclar los productos para alargar su vida útil al máximo. El otro día, escuchando un pódcast, se hablaba de una startup de Barcelona que está poniendo en depósito unos bols que sirven para transportar la comida para llevar.
La responsabilidad ampliada del productos se amplia a los envases comerciales y industriales. Este cambio es un importante, porque a partir de la puesta en vigor de esta ley, las empresas envasadoras, incluso con los envases industriales (palets, contenedores, cajas) tendrá que acogerse a un (SDDR) sistema de depósito devolución y retorno, o pagar por cada envase introducido en el mercado para garantizar los costes de recogida, transporte, almacenamiento y gestión los residuos generados.
El pasado 1 de diciembre de 2022 se celebró, en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valencia, en la localidad de Paterna, el IV Encuentro de Packaging y en este caso el apellido era ?Economía Circular. Debate Abierto?. El sector está conmocionado, la ley de residuos del mismo apellido ha venido para cambiarlo todo. Como dijo uno de los ponentes, esto es un tsunami legislativo que tendremos que afrontar.
En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.
Durante los últimos 30 años el mundo ha evolucionado hacia los envases no retornables. Esto ha ocasionado muchos problemas medioambientales, aunque se nos ha intentado convencer de que el reciclaje era la solución.
Alfa Laval, compañía global, líder en soluciones de ingeniería, equipos y servicio postventa para múltiples industrias, ha lanzado un nuevo producto para la industria naval, Aalborg Micro, un intercambiador de calor de gases de escape y generador de vapor compacto.
La nueva ley de residuos 7/2022 residuos y suelos contaminados para una economía circular. El título ya nos da alguna pista de que es lo más importante para esta Ley "economía circular" que, a diferencia de la economía lineal de usar y tirar, tiene en cuenta todo el proceso desde el nacimiento del producto hasta su reintroducción en el mercado en forma de un nuevo producto fabricado con material reciclado. En el capítulo I de la ley se establece un impuesto especial, sobre los envases de plástico no reutilizables de 0,45 ?/Kg, de la parte del envase no fabricada con plástico reciclado.