La plataforma SaaS internacional especializada en inteligencia del ciclo de vida del producto para equipos de fabricación Makersite ha anunciado el lanzamiento de una innovadora aplicación para ayudar a las empresas a calcular e informar sobre la cantidad de contenido reciclado en sus productos.
El Grupo FCC, a través de sus filiales FCC Medio Ambiente y FCC Ámbito, dedicadas a los servicios medioambientales de reciclaje y gestión integral de residuos, tanto municipales como industriales y comerciales, está desarrollando un ambicioso programa de instalación de tecnología fotovoltaica en todos sus complejos ambientales de reciclaje.
Se prevé que la industria del automóvil se convierta en el mayor consumidor de materias primas críticas de la UE como consecuencia del despegue del vehículo eléctrico, por lo que mejorar su circularidad es esencial para reducir la dependencia de estos materiales.
La actividad agraria en España genera cada año alrededor de 160.000 toneladas de residuos plásticos, un impacto que ha motivado la búsqueda de nuevas soluciones de plasticultura, entre otras formas haciendo uso de deshechos y subproductos de la labor del campo para crear polímeros sostenibles.
A petición de las propias empresas y, ante el nuevo marco legal con la entrada en vigor de la Ley 7/2022 de Residuos y el RD 1055/2022 de Envases, CONFECOI ha dado un paso más, promoviendo la constitución de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), para los envases comerciales e industriales que proporcione cobertura legal a las empresas y les ayude en el cumplimiento de sus obligaciones legales.
Las principales asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de cartón formada por AFCO (Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado), ASPACK (Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de cartón), ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y REPACAR (Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y cartón), se alían para crear Cartón Circular, el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) dedicado a velar por la correcta gestión y el reciclado de los envases de cartón en la industria.
Más de 140 consistorios y 15.000 establecimientos hosteleros de cinco comunidades autónomas participarán este verano en la IV edición de la iniciativa #MovimientoBanderasVerdes puesta en marcha por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. Una campaña que tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la sostenibilidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos.
El relevo en la alcaldía de Valencia se ha producido sin haber podido formalizar el llamado 'contrato del siglo', el de recogida de residuos y limpieza de calles, licitado en diciembre de 2021, hace dos años y medio. Un recurso de las empresas Prezero España y Urbaser, que optaban al lote 3 en unión temporal de empresas (UTE), ha paralizado la formalización de los contratos, que fueron adjudicados el pasado 12 de mayo por un total de 1.300 millones de euros en 15 años.
Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) han tomado un fuerte impulso en los últimos años por parte de las organizaciones. Este tipo de criterios han dejado de ser un discurso ético para convertirse en un factor determinante en el rendimiento financiero a largo plazo de una empresa teniendo un claro impacto en los ingresos, ya que, tanto clientes como accionistas, están empezando a poner su foco en empresas más sostenibles, produciendo un cambio radical en el mercado de inversión.
Un proyecto de economía circular aplicada en la docencia de la Universidad de Granada ha utilizado materiales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que genera la propia institución académica en las prácticas de metalurgia prehistórica dentro del Máster en Arqueología.
La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) reunió en Bruselas el 18 de abril de 2023 a un centenar de participantes, entre responsables políticos, recicladores y ONG, en su primera conferencia dedicada al reciclado de neumáticos. Muchos de los oradores hicieron un llamamiento a la acción inmediata. Poul Steen Rasmussen, Presidente de EuRIC Mechanical Tyre Recycling (MTR) y Consejero Delegado del Grupo Genan, destacó en su discurso de apertura: "El reciclado de neumáticos cumple muchos requisitos, ahorra recursos críticos que Europa importaría de otro modo, contribuyendo así a la autonomía estratégica de Europa.
Una vez que hemos decidido empezar con la trasformación, es importante hacer una foto de la situación actual, lo más detallada posible. Esto nos ayudará más adelante a medir las mejoras. Tenemos que recopilar la mayor cantidad posible de datos para ver dónde se puede mejorar. Algunos de los datos necesarios son:
Las industrias europeas adoptaron el estándar, y asociaciones nacionales desarrollaron acuerdos para poder intercambiar palets, de forma que al entregar una carga con euro palets, se recibía a cambio el mismo número de palets. Las asociaciones se encargaban además de las reparaciones de los palets y la retirada de los inutilizados. A medida que los euro palets ganaban popularidad, comenzaron a aparecer imitaciones de baja calidad, y como respuesta a este problema se fundó en 1991 la European Pallet Association (EPAL), que se encargaría desde entonces de la certificación de los euro palets y la concesión de licencias para su fabricación, bajo el amparo de la UIC.
La nueva ley de residuos 7/2022 residuos y suelos contaminados para una economía circular. El título ya nos da alguna pista de que es lo más importante para esta Ley "economía circular" que, a diferencia de la economía lineal de usar y tirar, tiene en cuenta todo el proceso desde el nacimiento del producto hasta su reintroducción en el mercado en forma de un nuevo producto fabricado con material reciclado. En el capítulo I de la ley se establece un impuesto especial, sobre los envases de plástico no reutilizables de 0,45 ?/Kg, de la parte del envase no fabricada con plástico reciclado.