Aislenvas nace en 1985 como empresa dedicada a la transformación y manipulación de EPS en Alicante. Desde entonces, ha focalizado sus esfuerzos en ofrecer soluciones al mundo de la construcción y de la industria a nivel nacional. En 2023 se une a la multinacional BEWI, aumentando aún más su capacidad de respuesta en la fabricación de componentes para el aislamiento, sistemas estructurales y otros productos para la construcción.
Un equipo de investigación de la Unidad de Tratamientos Solares del Agua de la Plataforma Solar de Almería (Ciemat-PSA) y Smallops S.L. ha comprobado la eficacia de nanopartículas "reciclables" elaboradas con hierro y alpechín, un subproducto líquido de las almazaras, para descontaminar aguas residuales.
Aunque históricamente los plásticos se han comercializado como reciclables, la realidad es que casi el 90% de los residuos plásticos en Estados Unidos terminan en vertederos, incineradores o como contaminación en el medio ambiente. Una de las razones por las que los plásticos se han vuelto tan desechables es que los materiales recuperados del reciclaje no son lo suficientemente valiosos como para gastar el dinero y los recursos necesarios para obtenerlos.
Un estudio, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestra un alto nivel de toxicidad en las bolsas de plásticos compostables, que aumenta con la fotodegradación, es decir, al incidir los rayos ultravioletas en ellas.
Según un estudio de la Asociación Española del Aluminio, ni a nivel normativo ni en el plano operativo se dan las condiciones adecuadas para que la reciclabilidad de los residuos poliméricos generados en este sector sea efectiva.
La industria cementera española ha recuperado 63 millones de toneladas de residuos desde 2004, reduciendo la explotación de recursos naturales y contribuyendo a su independencia energética, en línea con la Estrategia Española de Economía Circular.
En un acto que tuvo lugar recientemente en Barcelona, se presentó la nueva organización internacional creada por la industria para dar respuesta a las obligaciones legales del sector en la UE, que establecen la recogida y clasificación obligatoria de residuos textiles para 2025.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha informado de la puesta en marcha de la Red de Ciudades Verdes y Sostenibles de Andalucía (Reversa), instrumento con el que busca "apoyar a los ayuntamientos en el cumplimiento de los compromisos ambientales señalados por la Unión Europea en el Pacto Verde Europeo y en la Agenda 2030".
En 2030 se generarán en todo el mundo más de 70 millones de toneladas de RAEE con un valor potencial de más de 70 millones de dólares, según explicó la representante del MITERD en el V Congreso Nacional de Gestión de Residuos Electrónicos, celebrado en Barcelona.
La normativa marca como fecha límite enero de 2024, pero León no llega a tiempo ya. Sin la implantación del contenedor marrón para seleccionar la fracción de orgánica, como exige la UE y se recoge en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, el Ayuntamiento de la capital leonesa verá cómo la partida que debe afrontar por la gestión de la basura en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) se incrementa.
Alfa Laval, compañía global, líder en soluciones de ingeniería, equipos y servicio postventa para múltiples industrias, ha lanzado un nuevo producto para la industria naval, Aalborg Micro, un intercambiador de calor de gases de escape y generador de vapor compacto.
La nueva ley de residuos 7/2022 residuos y suelos contaminados para una economía circular. El título ya nos da alguna pista de que es lo más importante para esta Ley "economía circular" que, a diferencia de la economía lineal de usar y tirar, tiene en cuenta todo el proceso desde el nacimiento del producto hasta su reintroducción en el mercado en forma de un nuevo producto fabricado con material reciclado. En el capítulo I de la ley se establece un impuesto especial, sobre los envases de plástico no reutilizables de 0,45 ?/Kg, de la parte del envase no fabricada con plástico reciclado.
Para facilitar lo anterior, se establecerá reglamentariamente la obligación de disponer de libros digitales de materiales empleados en las nuevas obras de construcción, de conformidad con lo que se establezca a nivel de la Unión Europea en el ámbito de la economía circular. Asimismo, se establecerán requisitos de ecodiseño para los proyectos de construcción y edificación.
La ley establece ya el preámbulo la necesidad de romper la relación entre crecimiento económico y generación de residuos para ello dentro de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado?) establece medidas de ecodiseño para alargar la vida útil de los productos, su reparabilidad, que contengan materiales reciclados y reciclables, así como diseñar productos más duraderos.