EuRIC, la voz de las industrias europeas del reciclado, acoge con satisfacción el acuerdo, que incorpora la mayoría de los puntos principales de las industrias del reciclado, como el cumplimiento de la legislación de la UE por parte de los mercados en línea, el requisito de transparencia a la hora de informar sobre la destrucción de bienes no vendidos y la introducción del "Pasaporte Digital de Producto".
El texto insta a los países de la UE a establecer sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias para quienes infrinjan las medidas adoptadas para aplicar la directiva y que deberán tener en cuenta la gravedad y la duración de la infracción, si fue recurrente y las personas y el medio ambiente a los que afectó.
La Fundación Ellen MacArthur establece criterios muy específicos a la hora de validar la reciclabilidad de los materiales plásticos. La prueba y el umbral para evaluar si la reciclabilidad de un diseño de envase está probada «en la práctica y a escala» para el compromiso global, pasa por lograr un índice de reciclado posconsumo del 30% en múltiples regiones, y que en conjunto representen al menos 400 millones de habitantes.
Investigadores del grupo de investigación Bioforce del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han desarrollado un nuevo material mediante nanotecnología verde "totalmente ecológico y respetuoso con el medio ambiente", como señalan, para ser utilizado como film de recubrimiento de alimentos cárnicos.
El nuevo modelo europeo de economía circular y su estrategia para el plástico tienen como prioridad aumentar el reciclado de los residuos de envases de plástico hasta niveles comparables a otros materiales de envasado. Hay, por tanto, una necesidad urgente en Europa de ampliar las tasas de reciclaje y de crear mercados viables a los plásticos reciclados para afrontar la evolución internacional en este ámbito, como la restricción de China a la importación de determinados residuos plásticos.
ACCIONA, ACCIONA Energía y RenerCycle han anunciado recientemente la construcción de Waste2Fiber, una planta "pionera" de reciclado de palas eólicas en Lumbier (Navarra), que estará operativa en 2025 y dará empleo a más de 100 personas.
La plataforma digital europea de adquisición de plásticos reciclados Cirplus ha desarrollado una nueva norma para el uso de plásticos reciclados junto con el IKK ? Institut für Kunststoff- und Kreislauftechnik y el Kunststoff-Institut Luedenscheid.
En 2021, el porcentaje de necesidades totales de material cubierto por material recuperado (uso circular de materiales) en España fue del 8,9%, un punto porcentual por debajo que en 2019 (10%), según refleja el último informe bienal de economía circular de la Fundación Cotec, presentado este martes en Zaragoza.
EuRIC acoge con satisfacción la atención prestada a la lucha contra los traslados ilegales de residuos, que, según la Comisión Europea, representan entre el 15% y el 30% de todos los traslados de residuos y un mercado negro de más de 10.000 millones de euros, y subraya los siguientes puntos, en consonancia con la posición que mantiene desde hace tiempo sobre la propuesta.
Ecoembes, la marca con la que opera la corporación Ecoembalajes España S.A., aparece como respuesta del sector para cumplir con la responsabilidad ampliada del productor: envasadores y distribuidores de producto envasado se asocian y crean una empresa privada. En principio, para dar cumplimiento a las obligaciones sobre los residuos de envases que generan su modelo de negocio.
En el pódcast de Container loop de hoy se habla sobre el sector de la logística y cómo utiliza los envases para transportar mercancía. Veremos cómo ha evolucionado desde los envases de un solo uso hasta los envases retornables que cada vez son más utilizados. Y conoceremos cuales son los más utilizados en la actualidad y porqué.
La ley de residuos actualiza las sanciones y pone un especial hincapié en la falta de documentación o en realizar actividades sin la correspondiente autorización. En el artículo 108 dice: En todo caso, a los efectos de esta ley, se considerarán infracciones muy graves. Multa desde 100.001 euros hasta 3.500.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos o suelos contaminados, en cuyo caso la multa será desde 600.001 euros hasta 3.500.000 euros.
La trazabilidad de los residuos es de vital importancia en la nueva ley de residuos, ya que la Unión Europea y España se han comprometido en la agenda 2030 a cumplir unos objetivos y por este motivo y con el fin de analizar los datos se exige una mejor trazabilidad en todos los sectores. En el artículo 66 de la ley se hace mención a:
La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.