Petroleras como las españolas Repsol y Cepsa apuestan fuertemente por el desarrollo de combustibles fabricados a partir de residuos orgánicos, considerados "neutros" en emisiones y que pueden utilizarse en cualquier tipo de vehículo (coches, camiones, aviones o barcos) sin necesidad de modificar los motores de combustión.
Cada año se retiran del parque automovilístico español 150.000 vehículos de menos de 15 años, cuyas piezas son reutilizables como recambios ecológicos, además de ser más económicos.
Así, Envalora ha identificado "avances" con la adhesión de empresas "de todos los tamaños" (desde multinacionales hasta PYMES) y con la entrada al SCRAP de nuevos sectores como el metal, la automoción, o las artes gráficas, entre otros, que, como ha señalado, se han sumado a los sectores iniciales de la química, el plástico, y la construcción.
En el transcurso del año, Ecogots ha producido un total de 200 toneladas de vasos a partir de la cáscara de arroz, material patentado por la propia compañía bajo el nombre Oryzite®. Gracias a esta fórmula pionera la empresa ha logrado ahorrar más de 120 toneladas de plástico en sus procesos de fabricación.
La empresa Bespoke Factory Group lidera esta investigación, financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y en la que participan, además de AIMPLAS, la Universidad de Valencia, a través del grupo de investigación en Ingeniería Ambiental (GI2AM) del Departamento de Ingeniería Química dirigido por el profesor Javier Álvarez, y el Consorcio Valencia Interior V3.
Así lo ha confirmado el concejal de Medio Ambiente y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, durante una rueda de prensa en la que ha detallado que el servicio se expandirá, ha confirmado, por las calles de Joan Mascaró i Foners; del Cavallets; de Josep Ignasi Valentí; de Xeremiers; de la Sibil·la; de Paborde Jaume; Cossiers; y dels Glosadors.
Un nuevo informe de ABB Motion, titulado "Circularidad: No hay tiempo que perder", revela que el 91% de las empresas industriales están sintiendo los efectos de la escasez de recursos, lo que lleva a dos tercios de las compañías a aumentar su inversión en iniciativas de circularidad en los próximos tres años.
El informe de la AEMA concluye que, si bien los países europeos ya están llevando a cabo muchas iniciativas en materia de gestión de residuos y economía circular, pueden hacer más para tener en cuenta estas acciones y su potencial de ahorro de emisiones, a la hora de informar sobre las políticas y medidas climáticas.
La búsqueda de nuevos materiales seguros para la salud y respetuosos con el medio ambiente es el objetivo que persiguen estos investigadores con el trabajo publicado en el artículo Pea Protein-Based Bioplastics Crosslinked with Genipin: Analysis of the Crosslinking Evolution de la revista Journal of Polymers and the Environment.
Más de 200 científicos de empresas y centros de investigación de 32 países han presentado como candidatos a ser ponente entre el 17 y el 21 de junio de este año en la 24th IAPRI World Packaging Conference el congreso científico y tecnológico más importante del sector que organiza ITENE en Valencia, coincidiendo con el trigésimo aniversario del centro tecnológico.
Durante los últimos 30 años el mundo ha evolucionado hacia los envases no retornables. Esto ha ocasionado muchos problemas medioambientales, aunque se nos ha intentado convencer de que el reciclaje era la solución.
Las industrias europeas adoptaron el estándar, y asociaciones nacionales desarrollaron acuerdos para poder intercambiar palets, de forma que al entregar una carga con euro palets, se recibía a cambio el mismo número de palets. Las asociaciones se encargaban además de las reparaciones de los palets y la retirada de los inutilizados. A medida que los euro palets ganaban popularidad, comenzaron a aparecer imitaciones de baja calidad, y como respuesta a este problema se fundó en 1991 la European Pallet Association (EPAL), que se encargaría desde entonces de la certificación de los euro palets y la concesión de licencias para su fabricación, bajo el amparo de la UIC.
Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...
La trazabilidad de los residuos es de vital importancia en la nueva ley de residuos, ya que la Unión Europea y España se han comprometido en la agenda 2030 a cumplir unos objetivos y por este motivo y con el fin de analizar los datos se exige una mejor trazabilidad en todos los sectores. En el artículo 66 de la ley se hace mención a: