El centro tecnológico ITENE ha desarrollado una tecnología en el marco del proyecto CleanUPP, para lo que ha contado con el apoyo del IVACE+i. Estos innovadores proyectos permiten la reducción de contaminantes como PFAS y BPA, presentes en la celulosa y otros residuos. Se tratarán poliolefinas que cuentan con tecnologías avanzadas y permiten la optimización de los procesos de desodorización y descontaminación, logrando un incremento en la calidad y seguridad de los materiales reciclados, por ejemplo tapones, papel reciclado, etc.
El grupo Centristas (CCD) en Aldeamayor de San Martín (Valladolid) ha elevado al pleno de este jueves la aprobación de una moción en la que propone la digitalización y domotización de los puntos limpios del municipio, con el fin de solventar los que califica problemas recurrentes en el acceso y funcionamiento de los dos actualmente operativos, el del casco urbano y el de la urbanización El Soto.
En agosto del año pasado, las dos empresas lanzaron un proyecto para destacar los productos con envases especialmente reciclables directamente en el punto de venta. Esta medida de bajo umbral creó conciencia sobre los valiosos recursos que permanecen en el ciclo, lo que llevó a un aumento de las ventas de hasta un 120 %. Según una encuesta local, dos tercios de los clientes afirmaron que seguirían comprando productos Circularity Heroes en el futuro.
El fabricante estadounidense de productos laminados de aluminio -y mayor reciclador de aluminio del mundo- Novelis ha anunciado la producción de la primera bobina de aluminio del mundo fabricada íntegramente con chatarra de la industria automotriz al final de su vida útil 100% reciclada. Desarrollada y producida para el mercado automovilístico europeo, este avance supone un paso significativo hacia una mayor circularidad y sostenibilidad en el sector de automoción.
En la actualidad, el reciclaje de plásticos se limita principalmente a la recogida de botellas de bebidas de PET o polietileno clasificadas. El plástico recogido tiene una composición química idéntica, con moléculas de polímero de longitudes similares. Los aditivos utilizados para mejorar propiedades como el color, la suavidad o la resistencia a la luz solar también son similares.
El hub Catalunya Circular, observatorio de referencia en economía circular en Cataluña, ha publicado la actualización del informe de indicadores de economía circular que sustituye a la versión publicada a principios de 2024 e incorpora nuevos indicadores que no se habían podido calcular anteriormente. Estos indicadores son una herramienta para medir y entender el progreso de la economía circular en Cataluña, aportando datos valiosos para evaluar el progreso y la mejora de políticas públicas e iniciativas empresariales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la superficie mundial dedicada al cultivo de la vid fue de 6,7 millones de hectáreas en 2022, y se estima que cada hectárea genera entre 1 y 2 toneladas de sarmientos cada año. Se trata de un residuo agrícola sin una aplicación viable en la actualidad.
El desastre de la Dana provocó la movilización de miles de voluntarios que llegaron a las zonas afectadas por las lluvias torrenciales con la intención de ayudar a los afectados que, en muchos casos, ni siquiera podían entrar en sus casas, llenas de fango. La limpieza inicial de vehículos y enseres consistió, fundamentalmente, en trasladarlos. ?Hasta el momento se ha optado por gestionar los residuos de forma más rápida y barata, pero también la menos apropiada desde un punto de vista del impacto medioambiental? ha asegurado Miguel Ángel Artacho, director del Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la Universitat Politècnica de València (UPV)...
Las redes de pesca son herramientas fundamentales en la industria pesquera. Sin embargo, cuando se pierden en el mar, se convierten en un grave problema ambiental. Estas redes se degradan lentamente, liberando pequeñas partículas de plástico. Estos microplásticos causan efectos negativos en la vida marina y podrían afectar a la salud humana.
MDC Cover, agencia de suscripción de referencia en riesgos especiales de Grupo Mutua Propietarios, ha presentado en España, de la mano de Hübener, aseguradora alemana especialista en esta tipología de riesgos, el Seguro de Reciclaje, un producto muy demandado y con una profunda implantación en distintos países europeos. Además de incluir las coberturas demandadas, como las de daños ocasionados por incendio, explosión, rayo y otros riesgos de la naturaleza, este nuevo seguro eleva su límite hasta los 30 millones de euros, cifra muy superior a las que se están ofreciendo hasta ahora en el mercado.
Nuestros compañeros: Es importante tomar en consideración, antes de terminar de diseñar nuestro sistema de envases retornables, a todos los departamentos implicados en los cambios: producción, logística, finanzas, compras, ventas, etc. Sin ellos, la implantación no será posible y tienen que estar acuerdo con los cambios que se van a producir.
Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.
La ley de residuos actualiza las sanciones y pone un especial hincapié en la falta de documentación o en realizar actividades sin la correspondiente autorización. En el artículo 108 dice: En todo caso, a los efectos de esta ley, se considerarán infracciones muy graves. Multa desde 100.001 euros hasta 3.500.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos o suelos contaminados, en cuyo caso la multa será desde 600.001 euros hasta 3.500.000 euros.
Las empresas tienen que cambiar hacia los envases retornables, más bien pronto que tarde. Usar envases de un solo uso es insostenible desde el punto de vista medioambiental. Las empresas, además de ser rentables, ahora tienen que demostrar a los consumidores que son empresas que se preocupan por el entorno. Ahora es más una necesidad que una opción.