Todos los ayuntamientos de municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicar la tasa de basuras a partir de 2025, debido a un cambio legislativo del Gobierno para contribuir a cumplir los objetivos de la Unión Europea. Madrid ha retrasado la implantación hasta el mes de julio, aunque estaba prevista para el primer semestre del año. El consistorio enviará casi 2 millones de comunicaciones a los propietarios.
Hasta la fecha, los madrileños disfrutaban de una exención de este impuesto, ya que el Ayuntamiento lo consideraba como un impuesto incluido dentro del IBI. La nueva tasa de generación de residuos servirá para costera el servicio de gestión de residuos, que incluye la recogida, transporte y tratamiento de residuos generados en inmuebles residenciales y no residenciales
Entró en vigor el día 1 de enero y el Gobierno exige a los ayuntamientos su aplicación desde el mes de abril, por lo que Madrid se sumará a esta medida con unos meses de retraso.
Las cuotas de la tasa de basura en los barrios de Madrid
La cuota tributaria no será la misma para los vecinos de los 131 barrios de Madrid. El área de Hacienda informó a finales de 2024 que el importe medio será de unos 140 euros.
La tasa será el resultado de aplicar una fórmula. La tarifa básica (fijada por el valor catastral) supone el 81% de la cuota y cubre los costes fijos. La tarifa por generación (que distingue entre el uso residencial y el resto de usos), supone el 11,4% y cubre los costes variables. Y por último, hay que tener en cuenta el coeficiente de corrección, definido en función de la calidad de la separación de los residuos, también diferenciado para cada barrio. Supone el 7,6%. Por lo tanto, en los barrios más caros, la cuota será más elevada.
Teresa Pérez Ramón, Directora de la Agencia Tributaria en el consistorio de la capital, ha firmado en la Comisión de Hacienda que todos los propietarios en Madrid recibirán una notificación en el segundo semestre del año 2025. En la misma, "estarán todos los datos relativos al obligado tributario, las cuantías de los elementos integrantes de la tasa, la tarifa básica por generación, las reducciones y la cuota líquida. A partir de este año, podrán domiciliarla.
Hay que tener en cuenta que en "las viviendas que se encuentren vacías y los locales en los que no se desarrolle ninguna actividad solo abonarán la tarifa básica".
Según un cálculo realizado por Más Madrid basándose en valores catastrales y la citada fórmula, las diferencias entre los barrios pueden ir hasta los 500 euros al año. Desde los 44 que se pagarían en un piso en San Critobal, (Villaverde), hasta los 574 euros en El Plantío (distrito Moncloa - Aravaca). Estos datos no son oficiales, sino una aproximación.
- Por encima de los 400 euros anuales se situaría la tasa a anual para viviendas de barrios como El Viso, Los Jerónimos, Recoletos o Piovera.
- La cuota superará los 300 euros en barrios como Valdemarín, Castellana, Almagro o Nueva España.
- Más de 200 euros se pagará en el barrio de Niño Jesús, Argüelles, Justicia o Sol.
- La mayoría de los propietarios madrileños pagarán entre 100 y 200 euros. Cerca de 80 barrios, entre los que destacan Arapiles, Alameda de Osuna, Universidad, Casa de Campo, Atocha o Ibiza.
- La tasa será inferior a 100 euros en unos 40 barrios, la mayoría de ellos situados al sur de la capital. Algunos de ellos son Pradolongo, Abrantes, Orcasitas, Entrevías, San Diego, Portazgo, Amposta o San Cristobal.
Exenciones a la tasa de generación de residuos en Madrid
Existirá una reducción del 100% de la cuota para beneficiarios a 1 de enero del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, siempre que estén empadronados en el inmueble. Además, en el caso de familias numerosas se aplicará una reducción que "consistirá en un porcentaje (mínimo de un 10% y máximo de un 90%) en función del valor catastral de la vivienda y la categoría de la familia numerosa".
lunes 27 de enero de 2025