El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado la Estrategia de Economía Circular 2023-2030, que persigue superar el modelo de economía lineal "basado en extraer, producir, consumir y tirar", para avanzar hacia un sistema en el que los productos, materiales y recursos "perduren el mayor tiempo posible".
El Ayuntamiento de Madrid tiene ya "prácticamente redactada" la nueva estrategia de gestión de residuos desde 2023 y hasta 2030, algo que se someterá a la aprobación en Junta de Gobierno en estos meses y entrará en vigor este año.
El centro tecnológico ITENE ha sido reconocido por RecyClass como laboratorio acreditado para demostrar la reciclabilidad práctica de materiales poliméricos. Concretamente, es el primer laboratorio del mundo que puede certificar la reciclabilidad de los envases de poliestireno (PS), mediante el protocolo de evaluación de esta organización sin ánimo de lucro impulsada por la asociación Plastics Recyclers Europe.
Más de 880 millones de pequeños plásticos salen cada año del lago Lemán por el río Ródano en dirección al mar Mediterráneo, según la ONG Oceaneye, que estudia la contaminación plástica en océanos, lagos y ríos de todo el mundo.
Las baterías son un componente crítico en los vehículos eléctricos por varias razones: una de ellas es el coste y otra es su huella contaminante. Ambas son muy grandes, así que es lógico pensar en su reciclaje. En ese sentido apunta el proyecto de Mercedes-Benz: una nueva fábrica de reciclaje de baterías en Alemania que les permitirá hacer baterías para coches eléctricos mucho menos contaminantes.
Las principales asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de cartón formada por AFCO (Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado), ASPACK (Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de cartón), ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y REPACAR (Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y cartón), se alían para crear Cartón Circular, el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) dedicado a velar por la correcta gestión y el reciclado de los envases de cartón en la industria.
AECOC y FIAB han reunido a cerca de 200 asistentes en la celebración del 5º Congreso de Desarrollo Sostenible, que se celebró el pasado 1 de marzo en La Nave de Madrid, un encuentro en el que han reclamado compatibilizar los objetivos de sostenibilidad con el crecimiento económico.
La lignina, posiblemente el componente más abundante de la biomasa, puede ser aprovechada para fabricar un nuevo tipo de plástico que puede ser continuamente reciclado. Químicos del Boston College han desarrollado un método que utiliza la luz para transformar la lignina en plásticos sostenibles, según ha informado recientemente el equipo en la revista ACS Central Science.
La empresa PackBenefit, con sede en Valladolid, ha obtenido el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) con un préstamo de 13 millones de euros para ampliar su capacidad de producción de bandejas de alimentos reciclables y compostables con el fin de satisfacer la creciente demanda mundial de soluciones sostenibles de envasado de alto rendimiento.
Puede consultarlo en esta lista Lista Europea de Residuos, Orden MAM/304/2002 (https://www.boe.es/boe/dias/2002/02/19/pdfs/A06494-06515.pdf) y en la propia ficha de seguridad de cada producto. Reglamento (CE) 1272/2008, de 16 de septiembre de 2008, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustencias y mezclas (CLP). (https://www.boe.es/doue/2008/353/L00001-01355.pdf)
El cambio climático y el medio ambiente son dos de los problemas principales para los españoles, incluso por encima de las pensiones, la hipoteca, la pandemia del COVID, el racismo o la migración, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo.
Alfa Laval, compañía global, líder en soluciones de ingeniería, equipos y servicio postventa para múltiples industrias, ha lanzado un nuevo producto para la industria naval, Aalborg Micro, un intercambiador de calor de gases de escape y generador de vapor compacto.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.
En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.