Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó el pasado 11 de abril el texto de la Ley de Economía Circular de Andalucía, aprobada el pasado 22 de marzo por el Parlamento con los votos a favor de PP y PSOE, el voto contrario de Vox y la abstención de Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía. La norma, incluye una disposición final que establece que la entrada en vigor se producirá a los 20 días de su publicación en el BOJA, que se cumplirán el próximo 1 de mayo.

La industria de la aviación está aumentando el uso de materiales biocomposites en sus componentes para mitigar su impacto medioambiental. Los biocomposites emplean fibras naturales como refuerzo y resinas procedentes de fuentes renovables. Sin embargo, la novedad y heterogeneidad de estos materiales, su naturaleza termoestable y el hecho de que carezcan de fibras de carbono, con un alto valor de mercado, dificulta dar con una solución eficiente para su gestión cuando al llegar al final de su vida útil se convierten en un residuo.

FCC Ámbito e Iberdrola, a través de su programa Perseo Venture Builder, colaborarán con Glencore para proporcionar soluciones de reciclaje de baterías de iones de litio a escala industrial en la Península Ibérica, por medio del desarrollo de una instalación especializada.

El Ayuntamiento de Tarragona ha recaudado, en la última década, en torno al 2,6% del dinero obtenido por la valorización de residuos y por las aportaciones de los Sistemas Integrados de Gestión, como Ecoembes y Ecovidrio, entre otros. La explicación es que la fórmula de reparto de ingresos por el reciclaje del actual contrato de la limpieza indica que la mayor parte es para la empresa adjudicataria.

Ya se conocen las mejores ofertas económicas presentadas para gestionar el bautizado como el 'contrato del siglo' de los servicios que se prestan en Valencia, el de la recogida de basura y limpieza de las calles. Un concurso que se dividió en cuatro lotes y que alcanza la suma de 1.325 millones de euros por un plazo de 15 años, es decir, hasta 2036.

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el proyecto europeo PRESERVE con el objetivo de mejorar el rendimiento de los bioplásticos, de forma que no sólo preserven de forma óptima alimentos y bebidas, sino que también protejan los recursos no renovables del planeta y el medio ambiente.

Los contaminantes preocupantes (metales, pesticidas, microplásticos y genes de resistencia a los antibióticos) pueden dispersarse a través del transporte aéreo, la eliminación incontrolada de basuras e, incluso, con el agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno y llegar hasta los ecosistemas naturales, según un estudio internacional.

European Bioplastics (EUBP) apoya la intención de la Comisión Europea de hacer que las cápsulas de café sean compostables obligatoriamente y pide al Parlamento y Consejo de la UE que respalden esta propuesta específica para no socavar su eficacia.

Navarra ha superado por primera vez el techo del 50% de la tasa de preparación para la reutilización y reciclado de todos los residuos domésticos y comerciales recogidos en 2022, que equivale a 138.000 toneladas, y situándose a sólo cinco puntos del objetivo establecido por el Plan de Residuos de Navarra (PRN) y por la Directiva Europea.

Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.


Notas de prensa patrocinadas

El panorama iPhone parece un poco movido últimamente. Movido en el sentido de que aparecen y desaparecen modelos y, en general, se va reestructurando el catálogo para adaptarse mejor a las preferencias del mercado. Es algo que hemos visto con la desaparición del modelo mini, que no está presente junto a los iPhone 14 y iPhone 14 Pro, por ejemplo.

La ley de residuos actualiza las sanciones

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de la construcción.

La ley de residuos actualiza las sanciones y pone un especial hincapié en la falta de documentación o en realizar actividades sin la correspondiente autorización. En el artículo 108 dice: En todo caso, a los efectos de esta ley, se considerarán infracciones muy graves. Multa desde 100.001 euros hasta 3.500.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos o suelos contaminados, en cuyo caso la multa será desde 600.001 euros hasta 3.500.000 euros.

Prohibición de puesta en el mercado de algunos plásticos de un solo uso

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

La nueva ley afecta profundamente al sector de la fabricación de envases, sobre todo a los envases de un solo uso, al que pone en el foco de la prevención para la contaminación marina. Aunque últimamente parece que el enemigo es el plástico, para mí el plástico no es el problema. El problema es más la frase ?de un solo uso?.

Ecodiseño

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

La ley establece ya el preámbulo la necesidad de romper la relación entre crecimiento económico y generación de residuos para ello dentro de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado?) establece medidas de ecodiseño para alargar la vida útil de los productos, su reparabilidad, que contengan materiales reciclados y reciclables, así como diseñar productos más duraderos.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com