Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

España recicla el 57% de los envases de aluminio

Según los últimos datos de Arpal, en 2022 se recuperaron 79.000 toneladas de residuos de las más de 138.000 toneladas de envases de aluminio puestos en el mercado.

En 2022 España recicló 79.027 toneladas de envases de aluminio, un 57,2% de todos los que se pusieron en el mercado, según datos de Arpal. Los envases de aluminio recuperados proceden de distintos flujos como son las plantas de selección, las plantas de residuos sólidos urbanos (RSU), las recogidas selectivas fuera del hogar, los recuperadores de residuos y las escorias de incineradora. Casi el 48% del material recuperado provino de diversas recogidas selectivas, lo que implica que la población está cada vez más concienciada con el reciclado.

El sector de envases y embalajes de madera en España ha logrado un notable avance durante el año 2022, alcanzando cifras récord en valorización y reciclaje, según un estudio realizado por la Federación Española de Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO) en colaboración con Ecoembalajes España, S.A. (ECOEMBES).

Constituida la asociación Implica como SCRAP de envases comerciales e industriales

El nuevo SCRAP ofrecerá a sus más de 200 empresas adheridas cobertura legal para el cumplimiento de sus obligaciones de responsabilidad ampliada del productor.

El pasado lunes se constituyó la Asociación sin ánimo de lucro Implica, a través de la cual se articulará el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para los envases comerciales e industriales, promovido por CONFECOI, la Confederación del Ecoenvase Industrial.

SIGRE ampliará su actividad como SCRAP a los envases comerciales e industriales de medicamentos

La entidad ha presentado ya la correspondiente solicitud de autorización administrativa como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases domésticos, comerciales e industriales.

Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.

Recyclia crea una unidad de proyectos de I+D+i orientada al reciclaje de baterías de vehículos eléctricos

A través de esta nueva unidad, la plataforma articulará su participación en cinco proyectos de reciclaje de residuos electrónicos financiados con más de 40 millones de euros.

La plataforma Recyclia ha constituido una unidad de proyectos de I+D+i para articular su participación en diversos consorcios de empresas encargados de desarrollar proyectos de investigación que mejoren la eficiencia de los procesos de reciclaje de distintos flujos de residuos. Dichos proyectos están financiados con un total de 40,4 millones de euros por fondos europeos (programa Horizonte Europa de la Unión Europea) y nacionales.

El proyecto BioPhoto desarrollará una tecnología para producir hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos

Coordinado por Cetaqua, BioPhoto investigará la producción y almacenamiento de hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos mediante procesos biológicos y de fotocatálisis.

En España se consumen anualmente unas 500.000 toneladas de hidrógeno como materia prima industrial en distintos sectores. Este hidrógeno procede, mayoritariamente, del reformado de gas natural, que genera emisiones de CO2 por el uso de este combustible fósil. En este contexto, el proyecto BioPhoto desarrollará una tecnología para la producción de hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos.

El centro tecnológico ITENE ha desarrollado nuevos procesos biológicos y químicos que permiten recuperar residuos de envases multicapa, monocapa y coloreados de plástico PET (tereftalato de polietileno) que presentan dificultades para el reciclado mecánico o que actualmente no se reciclan.

Tecnalia y Birziplastik desarrollan tecnologías de economía circular para la industria

El centro tecnológico y la empresa de valorización de residuos colaboran en la puesta en marcha de tecnologías para la incorporación de plástico reciclado en automoción y de materiales compuestos en nuevos productos de alto valor añadido.

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia y la empresa de revalorización de residuos industriales plásticos Birziplastik se han unido para llevar la economía circular a la industria, a través de tecnologías que favorezcan, por un lado, la sostenibilidad de sus procesos, y por otro, su competitividad.

En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.

Envalora, nuevo sistema colectivo para la gestión de envases industriales y comerciales

El SCRAP dará solución a las obligaciones previstas en el nuevo Real Decreto de envases, haciéndose cargo de la organización y financiación de la gestión de estos residuos.

Ayer se presentó oficialmente en Madrid, Envalora, un nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para los envases industriales y comerciales de los sectores de la química, los plásticos, el caucho y la construcción, que ya cuenta con más de 200 empresas adheridas.


Notas de prensa patrocinadas

Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.

Elegir el activo (envase correcto)

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.

El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.

Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com