Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

La recogida selectiva se estanca en Cataluña, pero también se generan menos residuos

El año pasado se recogieron de forma separada el 45% de los 3,8 millones de toneladas de residuos generados en Cataluña, por lo que la ARC ve necesario avanzar hacia sistemas más eficientes de recolección también en las ciudades más grandes.

El año pasado se recogieron de forma selectiva el 45,3% de los residuos municipales generados en Cataluña, según explicó ayer el director de la agencia catalana de residuos (ARC), Isaac Peraire, durante la presentación de los resultados del balance de la gestión de los residuos municipales correspondientes al año 2022, que tuvo lugar en la sede Consorci del Lluçanès, en Olost (Barcelona).

Las empresas sociales de reutilización celebran la propuesta de la CE sobre residuos textiles

La organización europea de entidades de reutilización RREUSE aplaude la idea de que se obligue a los productores de textiles a apoyar financieramente las actividades de reutilización de la economía social.

La organización europea de entidades de reutilización RREUSE ha acogido con satisfacción la propuesta de la Comisión Europea para la revisión de la Directiva Marco de Residuos como un hito importante en el reconocimiento del papel fundamental de las empresas sociales activas en la reutilización. El texto publicado por la Comisión Europea el pasado 5 de julio reconoce a estas empresas sociales como actores clave para la transición circular del sector textil.

La Unión Europea quiere prohibir los últimos usos intencionados de mercurio

La Comisión Europea presenta una revisión del Reglamento sobre el mercurio para eliminar el uso de esta sustancia tóxica en la amalgama dental y las lámparas en las que aún se utiliza.

La Comisión Europea adoptó el pasado viernes una propuesta de revisión del Reglamento sobre el mercurio para proteger a los ciudadanos y al medio ambiente de esta sustancia tóxica. La revisión prohibirá totalmente el uso de amalgama dental, que actualmente utiliza 40 toneladas de mercurio al año en la UE. También prohibirá la fabricación y exportación de determinados productos que contienen este elemento, como las lámparas.

La industria española del reciclaje, preparada para cumplir los objetivos europeos de contenido reciclado de las nuevas baterías

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) da la bienvenida a la normativa europea que establece contenidos mínimos de materiales reciclados en la fabricación de diversas baterías para la transición de Europa hacia una energía limpia y autosuficiente.

El nuevo Reglamento de pilas y baterías de la Unión Europea, publicado el pasado viernes 28 de julio, sustituye a la actual Directiva sobre pilas de 2006 y completa la legislación existente, especialmente en materia de gestión de residuos. Nada más conocer la publicación de esta normativa, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha señalado, en palabras de su presidente, Ion Olaeta, que las empresas del sector ?están preparadas para afrontar este gran reto de acelerar la transición de Europa hacia una energía limpia y autosuficiente?.

El Tecnocampus de Mataró acogerá el congreso de residuos y economía circular Recuwaste 2023

El evento, que vuelve a convocar el premio Alfonso Maíllo al trabajo más innovador sobre gestión de residuos, tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre en el Centro de Congresos.

El Centro de Congresos del TecnoCampus de Mataró (Barcelona) acogerá los días 14 y 15 de noviembre la séptima edición del congreso Recuwaste, el evento sobre residuos y economía circular organizado por el Consorci de Residus del Maresme con el apoyo académico de la Cátedra de Economía Circular del TecnoCampus.

El 80% de los hosteleros de la costa mediterránea ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios, según Ecovidrio

El consumo eficiente de energía, así como las medidas para cuidar el consumo del agua y la correcta gestión de residuos continúan siendo las palancas de sostenibilidad mejor gestionadas.

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha presentado los resultados del II Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de la costa mediterránea y concluye que, casi 8 de cada 10 establecimientos de las zonas costeras con más concentración turística de nuestro país, ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios.

Grupos ecologistas se muestran contrarios a las normas de la UE sobre reciclaje químico

Las organizaciones firmantes recuerdan que procesos como la pirólisis y la gasificación de plásticos están asociados a impactos ambientales significativos.

La CE está elaborando planes para permitir que el plástico recuperado mediante procesos de reciclaje químico se contabilice en los objetivos de reciclado, utilizando el método de «balance de masas» para medir el contenido reciclado.

El MITERD requiere certificación acreditada por ENAC para determinar: el fin de la condición de residuos de los plásticos

La nueva orden ministerial establece que los productores o importadores deberán implantar o exigir respectivamente un sistema de gestión que les permita demostrar su cumplimiento con los requisitos del texto legislativo y que dicho sistema deberá estar certificado por una entidad de certificación acreditada.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado la Orden TED/646/2023, por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo con arreglo a la Ley 7/2022.

El censo del hidrógeno identifica 123 proyectos en España

Según los datos recopilados por esta herramienta, se estima que estas iniciativas supondrán una inversión total de alrededor de 21.000 millones de euros.

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha publicado el mapa interactivo del Censo de Proyectos de Hidrógeno, que en una primera fase recopila Proyectos de Demostración - TRL 7 o superior - que están en desarrollo o activos en España. Esta herramienta proporciona de forma global, resumida y actualizada el estado del sector del hidrógeno en el país, utilizando datos suministrados por los socios de AeH2.

Acusan a la Comisión de Industria del Parlamento Europeo de intentar eliminar los objetivos de reutilización del Reglamento de envases y sus residuos

Rethink Plastic lamenta que también se pretenda suprimir otras disposiciones como los sistemas obligatorios de depósito y devolución para los envases de bebidas y la mayoría de las medidas para hacer frente a los envases innecesarios.

La Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo aprobó el pasado miércoles su informe sobre el Reglamento de Envases y Residuos de Envases, en respuesta a la propuesta presentada por la Comisión Europea en noviembre de 2022.


Notas de prensa patrocinadas

Elegir el activo (envase correcto)

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.

Foto de la situación de partida

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Una vez que hemos decidido empezar con la trasformación, es importante hacer una foto de la situación actual, lo más detallada posible. Esto nos ayudará más adelante a medir las mejoras. Tenemos que recopilar la mayor cantidad posible de datos para ver dónde se puede mejorar. Algunos de los datos necesarios son:

¿Por qué tenemos que cambiar de envases de un solo uso a envases retornables?

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Las empresas tienen que cambiar hacia los envases retornables, más bien pronto que tarde. Usar envases de un solo uso es insostenible desde el punto de vista medioambiental. Las empresas, además de ser rentables, ahora tienen que demostrar a los consumidores que son empresas que se preocupan por el entorno. Ahora es más una necesidad que una opción.

Los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) son esenciales en el impulso hacia una economía más circular y sostenible. Particularmente, los SDDR abiertos presentan desafíos únicos en cuanto a trazabilidad y cumplimiento normativo. Estos sistemas permiten que envases reutilizables, como palets de madera modelo EUR, circulen entre múltiples actores, a menudo con cambios de propiedad, lo que complica garantizar su trazabilidad y retornabilidad.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com