Los principales fabricantes de refrescos del Reino Unido -entre ellos Coca-Cola, PepsiCo y Suntory-, junto con la federación de minoristas independientes y organizaciones ecologistas como WWF, Surfers Against Sewage y la Marine Conservation Society, han firmado una carta impulsada por la organización ambiental Keep Britain Tidy y dirigida al primer ministro británico, Rishi Sunak, instándole a implantar un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases para proteger el medio ambiente y aumentar las tasas de reciclaje.
En un contexto de cambio climático en aceleración, la necesidad de abandonar los combustibles fósiles resulta imperante. Sin embargo, las fuentes de energía alternativas requieren la extracción de minerales finitos y distribuidos de forma desigual por el planeta.
La edición especial de este año de la Conferencia Europea de Reciclado (European Recycling Conference) se centró en el futuro del reciclado de automóviles, teniendo en cuenta el Reglamento sobre vehículos al final de su vida útil propuesto recientemente por la Comisión Europea, que cambiará las reglas del juego de la industria automovilística. Organizada por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje, en colaboración con su miembro belga, Denuo, la conferencia se celebró el 28 de septiembre en De Warande (Bruselas) y reunió a más de 150 participantes.
Ya está abierto el plazo de inscripción para los Plastics Recycling Awards Europe 2024, dirigido a marcas, fabricantes, minoristas, diseñadores de productos, productores y diseñadores de envases, proveedores de materias primas, fabricantes de máquinas de reciclado de plásticos y proveedores de productos de plástico reciclado de toda la cadena de valor.
Right to Repair pide que los productos reutilizables se dirijan hacia sistemas adecuados de preparación para la reutilización, evitando el reciclaje prematuro de artículos que puedan tener una segunda vida.
EL EMCO es un Comité Técnico del Consejo de la Unión Europea especializado en empleo y asuntos sociales. Su función es la de promover la coordinación de las políticas de empleo y mercado laboral de los estados miembros de la Unión. Actualmente, la prioridad de este Comité es la de atender y colaborar a la promoción del empleo verde.
La propuesta de última hora de incluir una lista secundaria de materias primas estratégicas que incluiría la chatarra ferrosa preocupa a la industria del reciclaje, que asegura que el acero no se enfrentas a problemas de suministro.
Ingenieros y técnicos del Ayuntamiento de Cartagena adscritos al proyecto de retirada de lodos en el Mar Menor estudian, junto a empresas del sector, las posibilidades que ofrece la reutilización de las algas y los fangos extraídos para producir de biocombustibles, según han informado fuentes municipales en un comunicado.
El principal encuentro del sector ofrecerá una ponencia sobre el mercado global de papel recuperado y tres mesas redondas en torno a cuestiones como la nueva legislación sobre residuos, los sistemas de responsabilidad ampliada del productor y el futuro del sector recuperador.
La normativa europea para garantizar la recogida, reutilización y reciclaje de baterías entró en vigor el pasado 17 de agosto, con el objetivo de que en el futuro las pilas tengan una baja huella de carbono, utilicen un mínimo de sustancias nocivas, necesiten menos materias primas de países fuera de la UE y se puedan recuperar más tras su uso.
Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
Durante los últimos 30 años el mundo ha evolucionado hacia los envases no retornables. Esto ha ocasionado muchos problemas medioambientales, aunque se nos ha intentado convencer de que el reciclaje era la solución.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 - producción y consumo sostenibles -, 13 - acción por el clima - y 14 - vida submarina -. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.