Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Los envases reutilizables reducirían las emisiones hasta un 70% frente a los de un solo uso

Un nuevo estudio de la Fundación Ellen MacArthur destaca los importantes beneficios medioambientales de implantar a gran escala los envases retornables para diversos productos.

El estudio «Unlocking a reuse revolution» pone de manifiesto las ventajas de adoptar envases de plástico reutilizables para diversos productos como bebidas, alimentos o productos de higiene personal, cuando se diseñan en colaboración con toda la industria y se utilizan a gran escala.

El 62 por ciento de las empresas españolas dedica hasta un 10 por ciento de su presupuesto de I+D+I a desarrollar proyectos de innovación en la sostenibilidad, pero solamente dos de cada diez llega a un 20 por ciento, según un estudio realizado por la consultora internacional Ayming a más de 1.000 directores de I+D e innovación, directores financieros y ejecutivos de empresas de distintos sectores de 17 países.

Proyecto de economía circular aplicada a la gestión de residuos sanitarios

Diseñado y desarrollado por el Club EMAS, el proyecto contempla la identificación de los principales retos y oportunidades en materia de prevención y gestión de residuos sanitarios.

El sanitario es un sector en el que han ido cambiando mucho el tipo de actividades que se realizan: los tratamientos, las tecnologías utilizadas, los espacios de trabajo, los tipos de materiales adquiridos y la forma de consumir, entre otros. Todo esto tiene una repercusión en los residuos que se generan y en las necesidades para gestionarlos

Javier Aguirre ha aprovechado el foro empresarial para hacer una llamada en cuanto al uso del propio concepto de economía circular, señalando que "desde el Gobierno Vasco tenemos el objetivo en sí mismo, de que ese concepto de economía circular, desaparezca como tal el término circular, y se hable sólo de economía, porque la economía circular es nuestra economía".

Investigadores de ETH Zurich y la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU) están utilizando plumas de pollo para hacer que las pilas de combustible sean más rentables y sostenibles. La industria alimentaria genera enormes cantidades de desechos y subproductos, incluso de la producción avícola.

La nueva Directiva de Emisiones Industriales aumenta el control sobre las dioxinas de incineración

El acuerdo alcanzado esta semana por los colegisladores europeos contempla el control de las emisiones también durante las fases de arranque y parada, una fase crítica para la formación de dioxinas

Anteriormente, la DEI sólo exigía el control en condiciones normales de funcionamiento. Tras la conclusión de los diálogos tripartitos, la directiva obliga ahora al control tanto en condiciones normales de funcionamiento como en condiciones de funcionamiento distintas de las normales (OTNOC), lo que supone un paso crucial para responsabilizar a los operadores de estas instalaciones de las emisiones producidas.

El Parlamento Europeo pide reducir un 20% los envases de plástico para 2040

La Eurocámara adopta su posición sobre el nuevo reglamento de envases y sus residuos, que incluye también la prohibición de los PFAS y el bisfenol A en envases alimentarios.

Además de los objetivos globales de reducción de envases propuestos en el reglamento (5% para 2030, 10% para 2035 y 15% para 2040), los eurodiputados quieren fijar objetivos específicos para reducir los envases de plástico (10% para 2030, 15% para 2035 y 20% para 2040).

En concreto, este proyecto normativo tiene en cuenta, entre otros, el objeto y ámbito de aplicación, las medidas de prevención y gestión, el régimen de responsabilidad ampliada del productor, las obligaciones de información y sensibilización o las medidas que regulan el control, vigilancia y régimen sancionador.

CAPEC, Cajas y Palets en una Economía Circular, Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la implantación en España de circuitos cerrados de reutilización y reciclado de cajas de plástico hortofrutícolas, ha recibido el 1º Premio en la categoría de Sostenibilidad, en el Certamen de los ?INNOVATION HUB AWARDS?, celebrados el 5 de octubre en la Feria FRUIT-ATTRACTION IFEMA Madrid.

La revisión del Reglamento tiene por objeto reducir los traslados de residuos problemáticos fuera de la Unión Europea (UE), actualizar los procedimientos de traslado para reflejar los objetivos de la economía circular y mejorar el cumplimiento de la normativa.


Notas de prensa patrocinadas

Elegir el activo (envase correcto)

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.

El reciclaje de aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.

En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.

Creación de solución para clientes, proveedores y personal

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Nuestros compañeros: Es importante tomar en consideración, antes de terminar de diseñar nuestro sistema de envases retornables, a todos los departamentos implicados en los cambios: producción, logística, finanzas, compras, ventas, etc. Sin ellos, la implantación no será posible y tienen que estar acuerdo con los cambios que se van a producir.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com