Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Usan aguas residuales de destilerías para producir hidrógeno verde

Las aguas residuales de la industria de la destilación podrían utilizarse para producir hidrógeno verde utilizando materiales desarrollados por científicos de la Universidad Heriot-Watt, en Escocia.

Investigadores de la Universidad de Heriot-Watt han desarrollado una forma de utilizar estas aguas residuales para producir hidrógeno verde, un proceso que actualmente consume 20.500 millones de litros de agua dulce al año.

Alfa Laval y Bisviridi se asocian para producir biocombustible a partir de residuos orgánicos

La nueva sociedad integra un novedoso decantador diseñado para la separación eficaz de aceite con digestión anaeróbica para convertir los residuos de aceite y grasa en biocombustible.

La compañía sueca especializada en intercambio de calor, separación y tratamiento de fluidos Alfa Laval ha anunciado su colaboración con Bisviridi, empresa del grupo BioteCH4, líder en operaciones de digestión anaeróbica en el Reino Unido, para elevar el potencial de sostenibilidad del reciclado de residuos orgánicos y alimentarios mediante la producción de energía.

La Guardia Civil investiga a 27 responsables de otros tantos centros de tratamiento de coches de la provincia de A Coruña como supuestos autores de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por la gestión irregular de los gases fluorados procedentes del aire acondicionado de los vehículos.

El proyecto FUSTARISE impulsado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, surge para encontrar soluciones más sostenibles para la gestión y tratamiento de estos residuos, a través de técnicas mecanoquímicas sin disolventes que permitan darles una segunda vida en forma de productos biobasados sostenibles, como cápsulas y adhesivos.

Cataluña dispondrá de su primera planta de valorización de lana de oveja

La instalación representará una oportunidad de comercialización de este producto para los ganaderos locales, poniendo en valor el producto textil catalán.

El municipio catalán de Tagamanent (Vallès Oriental), dentro de la Reserva de la Biosfera del Montseny, dispondrá el próximo año de la primera planta de tratamiento de lana de oveja de Cataluña. Lo hará gracias a una subvención de medio millón de euros de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), que permitirá desarrollar un sistema de lavado y procesamiento de cantidades reducidas de lana, accesible para las explotaciones ganaderas más pequeñas de la zona.

La responsabilidad ampliada del productor favorece un reciclaje más eficiente, según un estudio

Una investigación revela que los países que adoptan sistemas de RAP tienden a disponer de programas de reciclaje más eficaces y completos.

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es un enfoque según el cual la responsabilidad del productor de un producto se amplía a la fase posterior al consumo del ciclo de vida del producto. Las políticas de RAP pueden facilitar la coordinación de las empresas para superar complicaciones críticas del reciclado, como los elevados costes de recogida, la complejidad de la clasificación, las materias primas incompatibles y la contaminación desconocida que plantea problemas de seguridad.

La tercera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3) para desarrollar un tratado mundial jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plástico empezó el 13 de noviembre en Kenia, en cuya inauguración el presidente del Comité, el peruano Gustavo Meza-Cuadra, se mostró seguro de poder ?lograr avances?.

Las espumas geopoliméricas se forman con cenizas de cáscara de arroz y polvo de filtro de la industria de aluminio. La Fundación Descubre ha indicado que para elaborarlas se combinan a temperatura próximas a la ambiente mediante un proceso químico de reacción y, de este modo, se genera la espumación y se forman los poros.

Acuerdo del Parlamento Europeo y el Consejo sobre los nuevos requisitos de ecodiseño

El objetivo del nuevo reglamento de ecodiseño es que los productos, además de ser energéticamente más eficientes, sean también también más duraderos, fiables, reutilizables, mejorables, reparables, reciclables y fáciles de mantener.

El acuerdo provisional enmarca el ámbito de aplicación del reglamento, faculta a la Comisión para establecer, cuando sea necesario, las condiciones de destrucción de los bienes no vendidos y aclara varias disposiciones del reglamento en materia de sanciones y mercados en línea.

Cinco errores comunes que cometemos al reciclar envases

Confundir el contenedor amarillo con "el de los plásticos", lavar los envases o no plegar las cajas antes de tirarlas son algunos de los errores que muchos ciudadanos aún cometen al reciclar.

El reciclaje es uno de los hábitos sostenibles más presente en los hogares españoles. De hecho, según el último estudio de reciclaje de Kantar para Ecoembes, 4 de cada 5 hogares declara tener un espacio en casa para separar sus residuos. Sin embargo, siempre se puede mejorar y una buena forma de hacerlo es identificar algunos de los errores que los ciudadanos cometen al reciclar envases.


Notas de prensa patrocinadas

Alfa Laval lanza Aalborg Micro, un intercambiador de calor de gases de escape y generador de vapor compacto

La alta calidad de sus productos, la fiabilidad y la rápida gestión de pedidos convierten a Alfa Laval en el proveedor por excelencia de intercambiadores de calor

Alfa Laval, compañía global, líder en soluciones de ingeniería, equipos y servicio postventa para múltiples industrias, ha lanzado un nuevo producto para la industria naval, Aalborg Micro, un intercambiador de calor de gases de escape y generador de vapor compacto.

Un grupo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone ?un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción?.

En el pódcast de hoy en Container Loop se habla sobre el sector avícola. Según el ?Informe Trimestral Indicadores Del Sector Avicultura De Carne?, Subdirección General de Producciones Ganaderas, en 2021 se han consumido 514.508 toneladas de pollo en España.

Los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) son esenciales en el impulso hacia una economía más circular y sostenible. Particularmente, los SDDR abiertos presentan desafíos únicos en cuanto a trazabilidad y cumplimiento normativo. Estos sistemas permiten que envases reutilizables, como palets de madera modelo EUR, circulen entre múltiples actores, a menudo con cambios de propiedad, lo que complica garantizar su trazabilidad y retornabilidad.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com