Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

La Guardia Civil ha detectado 21 irregularidades en materia de residuos, industria, sanidad vegetal y protección ambiental durante una serie de inspecciones realizadas en explotaciones agrícolas y centros de gestión de residuos en Caravaca de la Cruz y Cehegín.

La responsabilidad ampliada del productor, clave para abordar el problema global de los residuos textiles

Un informe de la Fundación Ellen MacArthur propone extender los sistemas de RAP más allá de las fronteras nacionales y pide una acción combinada de la industria para fomentar la circularidad del sector textil.

Un enfoque integral de economía circular es la única solución que puede estar a la altura de la magnitud del problema mundial de los residuos textiles. Y para ello, la política de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una parte necesaria de la solución. Así lo refleja al menos un nuevo informe de la Fundación Ellen MacArthur que explora un enfoque común en todos los sistemas nacionales de RAP, para maximizar la alineación y la eficacia, así como los muchos beneficios que la RAP puede aportar, más allá de la gestión de residuos.

El sector del reciclaje de baterías de litio reclama inversiones y una normativa común para fijar la cadena de valor en Europa

Expertos del sector coinciden en que el desarrollo de la movilidad eléctrica debe ir acompañado de una potente industria del reciclado de las baterías de los vehículos.

Expertos en reciclaje de baterías señalaron ayer el reto que para el sector supone el tratamiento de las baterías de litio y el esfuerzo y los recursos que muchas empresas están realizando para garantizar la existencia de soluciones de reciclaje para estos residuos peligrosos. Todo ello teniendo en cuenta que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima tiene como objetivo llegar a 540.000 vehículos eléctricos y enchufables en 2025.

Las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) por habitante en España han descendido un 29,7% en los últimos 15 años y son un 21,2% inferiores a la media de la Unión Europea (UE). Sin embargo, las emisiones per cápita aumentaron en España un 2,3% con respecto a 2021, mientras que en la UE disminuyeron un 1,4%.

Los Veintisiete respaldaron el pasado 17 de junio la propuesta de la Comisión Europea de reducir en 2030 el desperdicio de alimentos un 30% per cápita en restaurantes, supermercados y hogares y en un 10% en la fabricación y procesado, además de responsabilizar a los productores de textiles de cubrir los costes de gestión de sus residuos.

En 2021, la economía española generó 115,4 millones de toneladas de residuos, lo que supuso un 9,3% más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De éstos, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 99 millones, reciclando un 49,9% de ellos.

AINIA ha presentado sus últimas innovaciones en envases en la feria internacional de innovación en packaging, procesamiento y logística Hispack (Barcelona, del 7 al 10 de mayo). Soluciones basadas en la sostenibilidad y la economía circular para lograr envases seguros con nuevos materiales que permiten reducir la huella de carbono, y satisfacer las necesidades de los consumidores.

El Consejo de la UE aprueba el Reglamento sobre ecodiseño

La nueva norma incluye una prohibición directa de la destrucción de productos textiles y calzado no vendidos y faculta a la Comisión Europea para introducir en el futuro prohibiciones similares relacionadas con otros productos.

El Consejo de la UE aprobó el pasado lunes, de forma definitiva, el Reglamento sobre Diseño Ecológico, que establece requisitos para los productos sostenibles. El Reglamento sustituye a la actual Directiva sobre Diseño Ecológico y amplía su ámbito de aplicación, más allá de los productos energéticos, a todo tipo de bienes comercializados en el mercado de la UE. Este es el último paso del procedimiento decisorio.

Natur Cycle Plus, primera planta de su sector reconocida como recicladora de residuos termoplásticos

La distinción acredita que en las instalaciones del Grupo Saica en El Burgo de Ebro entran residuos y sale producto reciclado, concretamente granza de polietileno de baja densidad.

La planta de Natur Cycle Plus en El Burgo de Ebro (Zaragoza) ha sido la primera de su sector en España en obtener el reconocimiento del Gobierno de España como recicladora de residuos termoplásticos. La instalación que opera el Grupo Saica ha logrado esta importante distinción, al cumplir con los requisitos fijados para ello en la Orden TED/646/2023 del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Un estudio reciente sobre el comercio global de residuos, basado en informes industriales y científicos, concluye que los principales exportadores de residuos plásticos son países desarrollados de ingresos altos. Estos exportan una cantidad significativa, alrededor de 4,4 millones de toneladas anuales, lo que representa aproximadamente el 71% del total de exportaciones de este tipo de desechos.


Notas de prensa patrocinadas

Objetivos de reutilización y reciclaje

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 - producción y consumo sostenibles -, 13 - acción por el clima - y 14 - vida submarina -. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.

Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.

En el pódcast de hoy en Container Loop se habla sobre el sector avícola. Según el ?Informe Trimestral Indicadores Del Sector Avicultura De Carne?, Subdirección General de Producciones Ganaderas, en 2021 se han consumido 514.508 toneladas de pollo en España.

Elegir el activo (envase correcto)

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com