Tal y como ha indicado la UCO en una nota, la economía circular busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos existentes. Revalorizar los subproductos y residuos permite obtener beneficios económicos, al mismo tiempo que reduce la dependencia de combustibles fósiles y se promueve el uso de recursos renovables. Además, beneficia al bolsillo y al planeta.
La empresa noruega de gestión de residuos Geminor ha adquirido el Parque Industrial de Rømskog, cerca de Oslo. Con una superficie de 100.000 metros cuadrados, el polígono de Rømskog se convierte en la mayor instalación de la creciente cartera de Geminor.
STADLER Anlagenbau GmbH, la empresa alemana de ámbito internacional especializada en la planificación, producción y montaje de plantas llave en mano de reciclaje y clasificación, se ha asociado con Everwave, compañía dedicada a la limpieza de ríos y océanos que utiliza barcos de recogida de basuras para recolectar residuos en los ríos y evitar que lleguen a los océanos. Juntos han puesto en marcha un proyecto pionero para desarrollar SortX, el primer contenedor móvil de clasificación del mundo con el que se puede combatir la contaminación por plásticos en los ríos.
Según explica Carmen Sánchez García de Blas, presidenta del Consejo de Procircular y directora general de Reclay España, «tenemos un reto ambicioso, pero realista porque nos encontramos trabajando con numerosos clientes del grupo que se están incorporando al mercado español. Además, estamos muy orgullosos de que, gracias a nuestra experiencia y la facilidad de nuestros procesos, estamos ayudando a empresas que hasta ahora no les ha sido posible adherirse a ningún SCRAP.
Durante las elecciones europeas las críticas a las políticas verdes de la UE han aumentado de manera preocupante. Mientras algunos opinan que estas políticas perjudican la búsqueda de una mayor competitividad, la realidad es que fortalecen el liderazgo mundial de Europa e impulsan la competitividad de muchas empresas. En los últimos seis años, he trabajado con expertos de toda Europa en la Plataforma Europea de Finanzas Sostenibles enfocándonos en la estrategia de la UE para maximizar el papel del sistema financiero como catalizador en la construcción de una economía sostenible y resiliente.
El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres continúa ampliando la gestión del servicio de residuos sólidos urbanos en la provincia y licita su quinto contrato por 5,4 millones de euros. Así, tras la incorporación durante el primer semestre de este año de los municipios de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, en el contrato de la llamada Zona Norte (Valle del Ambroz), el consorcio saca a licitación un nuevo contrato para, en este caso, la agrupación de los municipios de Alcuéscar, Aldea del Cano y Sierra de Fuentes, denominados Zona Sur, que cubre a más de 5.000 habitantes.
El proyecto BIOFAST ha concluido con éxito, alcanzando su objetivo principal: reducir el tiempo de los ensayos de biodegradación de los bioplásticos en entornos de compostaje. Esta investigación ha sido coordinada por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y, en ella, han participado el grupo de Tecnología y Sostenibilidad de Materiales MATS del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ETSE de la Universitat de València y la empresa Prime Biopolymers.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 14.718.803 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 12 meses, según una nota de prensa del Principado. La fórmula administrativa para llevar a cabo estos trabajos es la del modificado del contrato que se firmó en julio de 2019 con la unión temporal de empresas (UTE) formada por Viviendas y Obras Civiles S.A. y Setec Building S.L.U.
Europa quiere ser climáticamente neutra y, para lograrlo, la economía circular debe abrirse camino en todos los procesos de producción. Por un lado, se trata de una auténtica prueba de resistencia para todos los implicados, pero por otro, los procesos circulares también ofrecen un enorme potencial para las medianas empresas de ingeniería mecánica y de instalaciones. La Ley de Economía Circular anunciada por la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, es una señal importante, pero la economía circular sólo puede tener éxito si se cumplen determinadas condiciones.
Ante la próxima evaluación del sistema de recuperación y reciclaje de envases domésticos actualmente gestionado por Ecoembes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha urgido al Ministerio de Transición Ecológica a sustituirlo por un nuevo sistema que incluya también el retorno de envases con reembolso. Un sistema, asegura la entidad, que pasará a ser el habitual en la mayoría de los países de la Unión Europea en 2025.
El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.
La ley establece ya el preámbulo la necesidad de romper la relación entre crecimiento económico y generación de residuos para ello dentro de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado?) establece medidas de ecodiseño para alargar la vida útil de los productos, su reparabilidad, que contengan materiales reciclados y reciclables, así como diseñar productos más duraderos.
Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.
Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.